Petro responde a señalamientos de Álvaro Leyva sobre supuestas adicciones

El presidente Gustavo Petro se manifestó públicamente tras la divulgación de una carta enviada por el exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, en la que este sugiere que el jefe de Estado enfrenta problemas de consumo de sustancias psicoactivas.

“La única forma en que la prensa decide divulgar cartas es si contienen ataques hacia mí. Eso no solo deja en mal al autor, sino también a los medios. ¿Acaso París no ofrece parques, museos o librerías más atractivos que el remitente como para pasar un par de días? Casi todo en esa ciudad resulta más interesante. ¿Será que mis hijas y nietas en París no son mucho más valiosas que ese escritor?”, expresó el presidente desde su cuenta de X, en la mañana del miércoles 23 de abril, pocas horas después de que Leyva hiciera pública la misiva en la misma red social.

Ese mismo día, Leyva, quien ocupó una posición de gran influencia dentro del actual gobierno, compartió una carta dirigida al mandatario en la que narra episodios que, según él, evidencian un posible problema de adicción por parte de Petro.

“Los recuerdos de ciertos momentos que viví en primera fila aún me generan incomodidad y desconcierto”, relató el exfuncionario. En uno de los pasajes más destacados, hizo alusión a una visita oficial a Francia: “Una de esas situaciones ocurrió en París, cuando usted estuvo desaparecido durante dos días. Como si los servicios de inteligencia franceses no hubieran podido rastrear su ubicación”.

Leyva describió ese momento como “bochornoso” y sostuvo que fue en la capital francesa donde concluyó que el presidente tenía un problema relacionado con el uso de drogas.

También criticó comportamientos del mandatario como retrasos, ausencias sin explicación, viajes innecesarios, comentarios desconectados de la realidad y la presencia de personas cuestionables en su entorno. Además, señaló una ruptura en la comunicación con el gabinete ministerial y responsabilizó a Laura Sarabia, quien era entonces la jefe de Despacho, de aislar al presidente de su equipo.

“Desde el inicio de mis funciones, me llamó la atención que nunca pudimos sentarnos a diseñar la política exterior del país. Cada vez que intentaba acercarme, la señora Sarabia me hacía esperar horas con el argumento de que usted quizá me atendería”, afirmó Leyva. También dijo que “el presidente rara vez interactuaba con sus ministros. Descubrí que su círculo cercano era extremadamente limitado”.

Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social, salió al paso de las acusaciones. En declaraciones a W Radio aseguró:

“No tengo pruebas de que el presidente haya incurrido en esos comportamientos, pero puedo decir que jamás lo he visto en esas condiciones”. Agregó que Petro “siempre está dispuesto al diálogo y responde los mensajes”.

Desde el Congreso, el senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, manifestó su preocupación por lo que describió como una posible “crisis interna en la Casa de Nariño”, señalando que Petro aparece como un líder manipulado, retratado como adicto y sin autonomía. “Esta carta, lejos de aclarar el panorama, plantea nuevos interrogantes que el presidente y quienes lo rodean deben aclarar. ¿Quién está realmente al mando del país?”, cuestionó.

Noticias relacionadas

Una “cara sonriente” aparecerá en el cielo este viernes 25 de abril

Tragedia en Bogotá: uniformado asesina a su expareja y luego se quita la vida

Consulta popular: Gobierno impulsa agenda laboral con 12 preguntas clave