Nueva política de EE. UU. restringe relaciones personales de diplomáticos en China

Durante el gobierno de Donald Trump, se implementó una estricta política que prohíbe a diplomáticos estadounidenses en China, así como a sus familiares y contratistas con acceso a información confidencial, mantener relaciones sentimentales o sexuales con ciudadanos chinos. Esta medida, promovida por el entonces embajador Nicholas Burns antes de dejar su cargo en enero, tiene como objetivo prevenir riesgos de espionaje en un contexto de crecientes tensiones entre ambos países. La norma aplica tanto a la embajada en Pekín como a los consulados en otras ciudades chinas.

Aunque algunas agencias ya contaban con reglas sobre las relaciones personales, esta política marca un regreso a restricciones de la época de la Guerra Fría. En 2024, se adoptó una versión más flexible que limita estas relaciones específicamente con personal chino que trabaje en las misiones diplomáticas. Se permite solicitar una exención si la relación existía previamente, pero, de ser negada, el empleado debe poner fin al vínculo o renunciar. El incumplimiento conlleva la salida inmediata del país.

Noticias relacionadas

Colombia adquirirá cazabombarderos Gripen para modernizar su Fuerza Aérea

Médico colombiano sentenciado en Francia por presunto dopaje a Nairo Quintana en el Tour de 2020

Colombia entre los países afectados por los nuevos aranceles de EE.UU.