Inicio digame NO A LA ACUICULTURA EN EL EMBALSE TOPOCORO

NO A LA ACUICULTURA EN EL EMBALSE TOPOCORO

por Melissa

En el año 2015 la Asociación de Acuicultiores, Acuanal, entidad respaldada por el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, presentó ante la Gobernación de Santander y la comunidad  un proyecto de producción pesquera basado en un estudio de prefactibilidad , con el fin de abrir las puertas a la producción acuícola en cinco de los embalses del País, incluido el embalse Topocoro.

Mientras tanto en el Plan de Ordenamiento de este embalse, se estaba debatiendo, en relación a si este iba a ser destinado para la acuicultura o el turismo, siendo este ultimo ya un hecho.

Sobre lo anterior,  la Corporación para el Desarrollo de la Zona de Influencia de Hidrosogamoso, Corsogamoso (asociación que representa a los propietarios de tierras y parte de las 24 juntas de acción comunal aledañas al embalse) manifestó la no aprobación de esta práctica argumentando que este tipo de proyectos son insostenibles y de gran contaminación.

 

 

Ahora bien, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO, la acuicultura consiste en la cría de organismos acuáticos como peces, moluscos, crustáceos y plantas, sobre este método de producción es importante mencionar  que en la revista El Ecologista en su versión No. 43 de 2005, se afirma que la implementación de la acuicultura   es una actividad muy alejada de la sostenibilidad, lo cual ocasiona unos efectos en el ambiente tales como:

Captura de pantalla 2017-03-27 a la(s) 16.09.08

Jaulas flotantes 

Enfermedades e impactos de sus tratamientos

La masificación de los peces en esteros y jaulas facilita la propagación de enfermedades infecciosas, ya sea a través del agua, por rozamiento entre los peces o por canibalismo de peces enfermos o muertos.

El uso generalizado de antibióticos en la acuicultura ha provocado la aparición de patógenos resistentes. Otros efectos negativos son la acumulación de antibióticos en los órganos internos del pez, haciéndolo inapropiado para el consumo humano, y los riesgos de contaminación ambiental.

Muchas bacterias patógenas son capaces de transportar los genes de resistencia a los antibióticos, desde las zonas de producción piscícola hasta los humanos (6), pudiendo generar cepas resistentes en la flora intestinal humana.

Impactos sobre el territorio

“Este impacto ambiental se circunscribe a la ocupación del territorio, liberación de efluentes con alto contenido en materia orgánica, patógenos de peces y sustancias tóxicas, y liberación involuntaria de individuos al medio natural. Los peces, al escapar de sus jaulas, pueden transmitir sus enfermedades a los que viven fuera, contribuyendo a eliminar un buen número de especies nativas”.

“La contaminación orgánica, producida por los vertidos de piensos no ingeridos y por los desechos de los peces, afecta al ecosistema más próximo a la piscifactoría. En conjunto, en torno al 85% del fósforo, 80% del carbono y 52% del nitrógeno introducido en las jaulas pasa al medio marino a través de la comida, excreciones de los peces y respiración”.

Por otra parte, es importante destacar que en el Plan de Ordenamiento del Embalse Topocoro, POE, no está contemplada la acuicultura como uno de los usos alternos del espejo de agua debido a que no se encontró como una de las expectativas de la región por parte de todos los involucrados en la realización de este plan, de igual manera, la acuicultura no se identifica como uso potencial a desarrollar en el embalse; por el contrario, encuentran en la acuicultura una amenaza frente a los otros usos alternos del espejo de agua.

Por qué no se consideró la acuicultura como uso alternativo del embalse

 

1. No existe en los grupos de interés de la región, con los que se formuló de manera participativa el plan de ordenamiento, interés de desarrollar actividades de acuicultura y el POE es coherente con el principio de competitividad territorial. 

 

2. Ocasiona la Eutrofización, la cual reduce la vida útil del embalse y deteriora la calidad del agua. 

 

3. obliga al uso  de especies exóticas como la La Tilapia y Trucha  que son especies declaradas exóticas INVASORAS por la autoridad ambiental mediante Resolución 207 feb de 2010, lo que genera impacto significativo sobre la conservación de la biodiversidad.

 

4. Requiere grandes inversiones y ajustes onerosos de infraestructura portuaria y aérea que las comunidades de la región no están en capacidad de implementar. y por tanto iría en contravía de del principio de Equidad social: “Igualdad de oportunidades para todos los pobladores y sectores del territorio favoreciendo la inclusión de las comunidades rurales y disminuyendo las asimetrías sociales”.

 

5. La experiencia de la acuicultura desarrollada en otros embalses ha demostrado la carencia de seguimiento y control por parte de las autoridades competentes, lo que ha derivado en casos gravísimos de sobrecarga del recurso e impactos sociales que van en contra del mismo sector. 

 

6. El desarrollo de la actividad acuícola en el embalse no contempla la mitigación, control y compensación de los impactos ambientales generados al agua, cuyas consecuencias son trasladadas a las comunidades aguas abajo de la Central. 

 

7. Si hubiese interés para implementar la acuicultura sería necesario esperar por lo menos 3 años cuando el embalse se estabilice limnológicamente, si es que se da la estabilización en ese tiempo. 

 

8. El periodo al cual se ha formulado el POE (primeros 3 años) no contempla por lo tanto la posibilidad de desarrollo de la acuicultura.

 

9.  Presenta múltiples conflictos con los otros usos contemplados para el uso del espejo de agua como : Pesca (subsistencia y artesanal comercial), uso de agua para consumo humano y agropecuario, turismo de naturaleza y actividades recreativas, deportes náuticos y transporte fluvial.

También te puede interesar:

Leave a Comment