Colombia es el país con mayor pluviosidad a nivel global, con un promedio anual de 3.240 milímetros de lluvia, según la FAO. Aunque Bogotá no es la ciudad más lluviosa, municipios como López de Micay (Cauca) y Lloró (Chocó) son los que contribuyen a este récord, con precipitaciones que superan los 13.000 y 12.700 milímetros anuales, respectivamente.
López de Micay, uno de los lugares más húmedos del planeta, recibe lluvia durante al menos 10 meses al año, a pesar de sus temperaturas cálidas de entre 27 y 37°C. Su ubicación geográfica, limitada por el Océano Pacífico y otros municipios del Cauca y Valle del Cauca, favorece este alto nivel de precipitaciones, incluso superando a Cherrapunji en India y Mount Waialeale en Hawái.
La persistente lluvia es parte de la vida cotidiana en estos municipios, donde la pluviosidad influye en la economía, la agricultura y la vida diaria de sus habitantes. Este fenómeno hace que Colombia no solo sea un país megadiverso en flora y fauna, sino también el destino con el mayor índice de lluvias en el mundo.