Las manifestaciones en contra del fracking se mantienen, Puerto Wilches, Puerto Boyacá, Barrancabermeja, El Centro y San Pablo en el Sur de Bólivar, alzan su bandera de lucha en contra de la explotación hidráhulica petrolera (Fracking).
El argumento con que se manifiestan es la defensa del agua, la vida y la defensa del territorio; a raíz de esto, la comunidad del Magdalena Medio, completa 4 días en constantes manifestaciones donde han cerrado vías y han exigido a la empresa que no continuen con la idea de la extracción petrolera.
«Yo vivo del agua, no del petróleo» es las frases que mas retumba a las orillas del río del Magdalena
Por su parte, Ecopetrol ha tomado la vocería argumentando que ellos han realizado socializaciones del tema, pero aún así le falta pedagogía, además señaló que están abiertos al diálogo teniendo en cuenta la desinformación que hay en torno a esta práctica de explotación petrolera.
«Llevamos más de 400 reuniones de socialización con las comunidades y vamos a hacer todas las reuniones que sean necesarias porque es importante explicar que es el fracking ya que hay mucha desinformación frente al tema»
Felipe bayón – presidente de ecopetrol
Sin embargo, la comunidad sigue rechazando la desición tomada por la Autoridad de Licencias Ambientales (ANLA) a Ecopetrol para realizar el primer piloto de fracking (Kalé) en Puerto Wilches Santander.
Esta es una batalla que apenas inicia, pero en realidad somos más, necesitamos de ustedes para salir vencedores y que nuestros hijos puedan seguir disfrutando del agua fresca de los ríos, del pescado frito y de la naturaleza que aún compartimos, ellos también merecen vivir sabroso.
Habitantes de puerto boyacá
Por su parte el argumento de la ANLA para haber aprobado este piloto es que la técnica de fracturación hidráulica, o fracking permitiría ampliar las reservas de crudo en Colombia hasta un rango de 22 años y las de gas entre 35 y 50 años.