Inicio Magdalena Medio Barrancabermeja puerto clave en Colombia

Barrancabermeja puerto clave en Colombia

por Ivonne

Debido a su ubicación Barrancabermeja fue escogido para que des desde el año 2013 en se diera  inicio la construcción del  puerto multimodal a cargo de la multinacional impala, uniendo así el transporte terrestre y marítimo para el traslado de carga.

Aunque inicialmente se dio el manejo de manejar crudos livianos, crudos pesados y nafta, actualmente  por medio de impala se moviliza  en promedio, 1.500.000 toneladas anuales por este afluente.

Al Barrancabermeja contar con una plataforma multimodal y logística adecuada para los diferentes productos sean entregados de manera adecuada disminuyendo los costos y días de entrega, así como cumplir con los requerimientos de los sectores productivos

Durante el foro 83 cafetero en Colombia se dio a conocer que Barrancabermeja sería un puerto clave para el transporte de café, iniciando las pruebas pilotos en el mes de diciembre.

“De esta manera los despachos no tendrían que enviarse desde las zonas productoras hasta los puertos en el Caribe, sino que se llevarían hasta la ciudad santandereana, ubicada a orillas del río Magdalena, y desde allí hacer la exportación definitiva hacia el mercado de los Estados Unidos y el norte de Europa”, destacó Gustavo Gómez, director de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport).

Con esto las directivas de impala señalaron que la bella hija del sol sería un lugar más competitivo aumentando la eficiencia, lo que llamaría la atención de varios sectores productivos como los cafeteros.

“Con una operación fluvial y portuaria de 24 horas durante los 7 días de la semana, y nuestra moderna flota de más de 41 barcazas de carga seca, 60 barcazas de hidrocarburos y 17 remolcadores, Impala transporta mercancía desde y hacia los principales centros de producción y consumo del país. Además, nuestra terminal de Barrancabermeja, la primera en ser habilitada para realizar embarques en tránsito hacia puertos internacionales, está a menos de 10 horas de recorrido terrestre a Bogotá y a Medellín. Esto, siendo el único operador que es propietario de los activos logísticos y de la misma terminal, nos permite ofrecerle a los cafeteros colombianos un aumento en la eficiencia logística”, señaló Alejandro Costa, Presidente de Impala.

Con esto se espera reducir  en un 15 % los costos de transportar el café de exportación frente al valor que tiene el flete terrestre.

También te puede interesar:

Leave a Comment