El 21 de marzo se ha convertido en una fecha especial para regalar flores amarillas, una tradición que ha tomado fuerza gracias a las redes sociales y la música. Aunque no tiene un origen histórico profundo, esta costumbre se popularizó por la telenovela argentina Floricienta, en la que las flores amarillas simbolizan amor y sueños compartidos.
La tendencia se ha extendido a varios países, aunque en algunos lugares, como Argentina y Chile, se celebra en septiembre. Sin embargo, el equinoccio de primavera ha reforzado la idea de asociar esta fecha con el gesto de regalar flores amarillas.
El significado de las flores amarillas va más allá de un simple obsequio, ya que representan distintos valores y emociones según el contexto. En el ámbito romántico, simbolizan amor y compromiso, reflejando el deseo de compartir un futuro con alguien especial.
También se han convertido en un símbolo de amistad y felicidad, ya que el color amarillo evoca alegría y optimismo, siendo un regalo común entre amigos para celebrar momentos importantes.
Además de ser un símbolo de amor y amistad, las flores amarillas también representan la alegría de vivir. Muchas personas se las regalan a sí mismas como una forma de reconocer su propio crecimiento, expresar gratitud y mantener una actitud positiva ante la vida.
Así, esta tradición se ha convertido en una manera simbólica de celebrar el amor, la amistad y la felicidad, independientemente de la fecha o el motivo.